Ir al contenido principal

Fundamentos, objetivos y forma de evaluación

FUNDAMENTOS

El programa de la asignatura “Criminología: Historia de los discursos sobre el castigo y el control social” provee un acercamiento a la historia de los distintos discursos sobre el castigo y el sistema penal a través de sus pensadores.
La asignatura pretende contribuir al desarrollo del perfil profesional del alumno para dotarlo de criterios propios para pensar la “cuestión criminal” relacionando los diversos discursos que sobre ella se han desarrollado y su mayor o menor afinidad con valores de una sociedad democrática.

El recorrido comienza con los desarrollos teóricos del siglo XVIII fundantes del poder estatal de castigar del Estado moderno y que lo legitima hasta la fecha, por lo cual se analizarán las distintas variantes del discurso ilustrado sobre el castigo relacionándolo con los conocimientos de la asignatura Derecho Penal I. Luego se analizará el surgimiento de las disciplinas específicas creadas a partir de las necesidades de orden de la burguesía europea ya asentada en el poder, sus contenidos específicos y sus consecuencias en el marco de un derecho penal autoritario. Posteriormente, se recorrerán las teorías sociológicas norteamericanas desde principios de Siglo XX hasta el desarrollo del concepto de desviación con la gran teoría de la acción social del estructural - funcionalismo. Se verá también las décadas del 60 y 70 en su contexto histórico y los movimientos críticos a las teorías del consenso, como las teorías del conflicto, el interaccionismo simbólico, Foucault, el marxismo, la criminología crítica y radical. De los años 80 se trae a discusión el debate del abolicionismo, como su reacción, el garantismo penal (derecho penal mínimo) y su búsqueda de una recuperación del discurso jurídico ilustrado. El recorrido termina con el debate sobre el sistema penal y su función en la actualidad a la luz de la incidencia de las transformaciones económicas debidas a la crisis fiscal: la globalización, el desempleo y la exclusión social. En este contexto, se revelarán las relaciones entre la cuestión criminal y la política, la opinión pública, los medios de comunicación y el reclamo de mayor rigurosidad, que se traduce en leyes represivas, discursos de defensa social y transformaciones en el área del castigo (v.g. el reemplazo de la resocialización por la incapacitación selectiva para ofensores a la seguridad ciudadana). También se analizará la situación post 7/11, el discurso antiterrorista y el tratamiento de la inmigración en los países centrales y EE.UU.


OBJETIVOS

1. Afianzar el conocimiento teórico sobre los distintos discursos respecto de la “cuestión criminal” y aprender comprensivamente los conceptos centrales y constitutivos de cada línea de pensamiento.

2. Rastrear afinidades y genealogías de dichos discursos en otros momentos históricos o culturales, aún pese a sus extrapolaciones o exportaciones a otros contextos y tiempos.

3. Comprender el sentido político y momento histórico de cada una de las teorías, entendiendo que no son el producto del pensamiento de un individuo sino que nacen por una necesidad del poder en un determinado momento histórico, político, económico y cultural.

4. Comprender que cualquier definición de delito o de delincuente es una delimitación y, por tanto, un acto de poder.

5. Poder correlacionar los conocimientos adquiridos en las asignaturas Derecho Penal I e identificar cada discurso criminológico con la teoría de la pena correspondiente.

6. Poder integrar el conocimiento de los institutos de la asignatura Derecho Procesal Penal con los discursos criminológicos y reconocer las vinculaciones entre ambos campos y la génesis de los institutos y cambios en el ámbito procesal.

7. Reflexionar sobre la vinculación de ciertos conceptos de crimen y castigo con las expresiones más salientes de los regímenes totalitarios en Europa y en América Latina y concientizar de sobre la importancia que implica para sociedad la protección de los derechos humanos.
8. Desarrollar habilidades para pensar las implicancias de tales pensamientos en la actualidad, en especial en relación con modelos de sociedades guiadas por valores democráticos.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Participación en clase: Se exigirá una intervención constante que de cuenta de la lectura previa de los textos y de una reflexión acerca de ellos. El docente presentará artículos periodísticos y exhibiciones audiovisuales (v.g. películas, fragmentos de películas, documentales, entrevistas u otros contenidos audiovisuales tales como spots políticos, noticieros, propagandas, publicidades políticas, etc.) en la clase, que traten, enmarquen y posicionen históricamente los puntos del programa, y se debatirá en torno a ellos.
2. Exposición oral grupal: Dado el carácter de la asignatura, se exigirán trabajos prácticos grupales, presentaciones orientadas a verificar la adquisición de conocimientos conceptuales y la existencia de una instancia de reflexión crítica sobre ellos y su vinculación con nuestro contexto histórico y cultural.
3. Trabajo individual final: A partir de las ideas trabajadas en grupo se requerirá que cada uno de los integrantes plantee un problema acotado y original que considere relevante actualmente relacionado con la cuestión criminal y desarrolle su abordaje desde uno o varios de los discursos criminológicos vistos del material bibliográfico. Los temas posibles son -v.g.-: inseguridad ciudadana y pánico social, campañas políticas e inseguridad, consecuencias de las reformas penales del año 2004, aumento de penas, superpoblación y prisión preventiva, delitos sexuales y proyectos de tratamiento a ofensores sexuales, reincidencia y pronósticos de reincidencia, avatares de la reinserción social, drogas, sociedad y ley penal, corrupción de funcionarios e instituciones públicas, delincuencia organizada, ilegalidades económicamente rentables y tolerancia institucional, violencia de género, delitos ambientales y delitos de lesa humanidad, entre otros. La monografía deberá cumplir con los siguientes requisitos: no más de quince carillas A4, a letra Times New Roman 12, interlineado 1,5, con citas y bibliografía.

Comentarios

Entradas populares de este blog